La Papa Canaria el acompañante preferido en los platos del comensal de las Islas Canarias

Los primeros registros históricos que hablan del cultivo de la papa en la geografía canaria se remontan al año 1567, y coinciden con la fecha de entrada de este tubérculo a Europa, con lo cual podemos inferir que la puerta de entrada de este cultivo desde América hacia Europa, la constituye el archipiélago canario.  

En canaria se cosechan una variedad de 31 especies de papas, con una producción de más de 18000 toneladas, Tal variedad nos presenta tubérculos de piel color blanco, rojo o rosado, blanca con ojos rosados, violeta, o con ojos violeta; mientras su color interno puede ser blanco, crema, amarillo o violeta.

Las papas antiguas canarias, disfrutan de una distinción de Denominación de Origen Protegida (DOP), y dentro de las 15 variedades que la conforman, tenemos a la exclusiva Negra Yema de Huevo, también conocida como la trufa negra de canariasen virtud del elevado valor y cotización entre los profesionales del mundo gastronómico.  Tal valoración se debe a su textura cremosa y particular sabor que evoca a la castaña o la batata.  Sin duda alguna un excelso representante de la cultura y base gastronómica de la tradición canaria.

Fieles a nuestro compromiso de enaltecer y promover la tradición culinaria canaria, nos esforzamos por otorgar el protagonismo que se merece un producto como la milenaria papa canaria, fiel acompañante de plato del comensal canario y por ende de los visitantes de este territorio, presentándolas al estilo tradicional, papas arrugadas con mojo picón...