El café más costoso del mundo

Kopi Luwak: El café más caro del mundo

Origen: Indonesia

Es uno de los cafés más caros del mundo, llegando a comprarse por más de 300€ el kilo en algunos mercados.

Es un café tremendamente popular debido a sus marcados aromas y su sabor dulce, acaramelado y con notas de chocolate que lo convierten en una delicatessen para cualquier amante del café.

Su complejo proceso de producción, en el que intervienen los jugos gástricos de la civeta así como el procesado manual humano, hacen de este café un producto original y si cabe más popular todavía.

¿Cuál es el secreto del café Kopi Luwak?

El secreto se esconde en el aparato digestivo de la civeta, un pequeño mamifero parecido a las ginetas. Al kopi le gusta alimentarse de las mejores cerezas maduras de café. Los procesos gástricos de la civeta, además de digerir la pulpa, reaccionan con la semilla dotándola de su característico sabor. En concreto, las encimas que segrega desnaturalizan las proteínas del grano que generan el sabor amargo propio del café convirtiendolo resultando así un café mucho más dulce. Granos de café preprocesados por la civeta La parte humana del procesado de los granos de café empieza con la recolección de las heces del kopi y su lavado. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de otros granos de café, estos ya han sido sometidos a un proceso químico (el que se lleva a cabo en el estómago de la civeta) y por lo tanto el tueste que requerirán estos granos será considerablemente menor.

¿Cómo se descubrió el Kopi Luwak?

Una pregunta (lógica por otra parte) que se suele hacer la gente cuando se entera de la forma en la que se recolectan los granos de este café es: ¿Cómo se le ocurrió a alguien por primera vez utilizar los granos procedentes de las heces de un animal?

Pues bien, la culpa podemos decir que es de los holandeses. Indonesia fue durante mucho tiempo una colonia holandesa. Durante esa época los holandeses tenían prohibido el consumo del café cosechado. Así, los indonesios se las ingeniaron y, tal vez no pudiesen recolectar el café de las plantas, pero... ¿y si usaban estos granos que las civetas habían 'recolectado' y digerido?

No tardaron en darse cuenta de que, lejos de ser un sucedaneo del café que consumian antes, estos granos tenían cualidades mucho más apreciadas que el café que antes tomaban.

El "por qué" del precio

Este café es el más cotizado en el mundo y esto se debe, en parte, a que la dificultad de la parte del proceso animal y al trabajoso método de recolección natural.

Pero sobre todo se debe a lo apreciado que es el resultado obtenido, bajo en acidez y con ese toque dulzón que tan comercial resulta.

Ambos factores: una alta demanda y una escasez en el mercado son los que consolidan a este cafe como "el más caro del mundo"